Limpieza del Lago Mayor de Chapultepec

   
 


 

 

Asociación Mexicana para la Protección de los Ecosistemas Acuáticos A.C.

¿QUIENES SOMOS?

Actividades ecológicas en la Laguna de Tamiahua ....... Página 1

Página 2

Página 3

Limpieza del Lago Mayor de Chapultepec

La Plataforma Tiburón en Tamiahua

VIDEOS Y ENLACES

Contacto

 


     
 




LIMPIEZA DEL LAGO MAYOR DE CHAPULTEPEC





A LIMPIAR EL MUNDO
 
   Una limpieza de fondo para el lago mayor de Chapultepec.
 
   Decenas de jóvenes buzos organizados por la Asociación Mexicana para la Protección de los Ecosistemas Acuáticos A.C. (AMPEA), se dedicaron a sacar la basura del fondo del lago mayor de Chapultepec, apoyando así la jornada “ A Limpiar El Mundo” promovida por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
  
   Esta Jornada tuvo como principal resultado el atraer la atención de los paseantes y de aquellos que vieron la noticia en los distintos medios de difusión, como periódicos, radio y televisión  conociendo asi de que se trata este  programa y los objetivos buscados por el mismo.
 
   Por otra parte pudimos constatar que el Lago tenía mucho menos basura de lo que podría suponerse, la mayor parte correspondiente a los años sesentas y descubrimos que  tenía ya constituido un ecosistema funcional, creemos que esto es debido a los muchos años pasados desde que se construyó el lago y a que es alimentado por aguas tratadas que contienen altos niveles de materia orgánica y además a que esta agua corre, no es estática,lo que provee suficiente oxígeno para sostenerlo.
 
   El punto es que encontramos una gran población de peces, desde carpas hasta pequeños poecílidos (como el Guppy) cuyo origen probablemente sea debido a que la gente soltaba sus pecesitos de acuario en el lago , pudiendo alimentarse estos de la población de pequeños animalitos (gusanos, daphnias, larvas ..etc.) que a su vez se nutrían de la densa capa de algas verdes microscópicas que aqui existe, estimulado su crecimiento por un alto contenido de sustancias orgánicas en el agua tratada y la abundacia de luz solar, de este modo las poblaciones de las distintas especies encontraron un equilibrio en este lugar.
 
   Lo que consideramos más importante es que pudimos observar que el lago es un punto de reposo para aves acuáticas migratorias silvestres, que aquí no son molestadas y que encuentran alimento en abundancia, incluso algunas anidan en la isla de este lago artificial, esto es como un rayito de luz en medio de la obscuridad de la destrucción de su hábitat por la expansión humana, una prueba de que habiendo voluntad podemos convivir con la naturaleza en lugar de destruirla por la flojera de no cambiar nuestra forma de hacer las cosas.

   Nos atrevemos a afirmar que todas las personas que voluntariamente participaron en esta jornada de limpieza enriquecieron y cambiaron la percepción que antes tuvieron de este lago y que esta experiencia perdurará e influirá de alguna manera (seguramente positiva) en la forma en que verán y harán las cosas en el futuro.
 
     Agradecemos a  Rody Oñate, Bertha Herrerias y a  todos  los funcionarios del  PNUMA  por brindarnos  la  oportunidad de colaborar con ellos, hemos visto que
son personas que tienen una verdadera preocupación por mejorar nuestro medio ambiente  y  realmente  comprometidos con   esta  misión,  conocerlos  nos  ha estimulado a trabajar aun más para que,
como ellos,  cuidemos de este planeta que es nuestra casa, la casa de todos.

Video  de este evento 
http://www.youtube.com/watch?v=neHayAvQHWw




 





















 

 
 

Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis